Algar Editorial

Beatriz Berrocal gana el Premio Hache 2025 con ‘La danza de los estorninos’: una lectura imprescindible para trabajar en el aula

24 d'abril de 2025

Nos complace compartir una excelente noticia con toda la comunidad educativa: Beatriz Berrocal ha sido galardonada con el Premio Hache 2025 por su novela La danza de los estorninos, publicada por Algar Editorial. Este prestigioso reconocimiento, otorgado por votación de jóvenes lectores y lectoras, no solo avala la calidad literaria del libro, sino también su capacidad de conectar con el alumnado y abordar temas de gran relevancia en el ámbito educativo.

La danza de los estorninos es una obra que emociona, que interpela, que deja huella. En ella, Beatriz Berrocal construye una historia profundamente humana a través de Jan, un adolescente a punto de cumplir la mayoría de edad y de abandonar el centro de acogida en el que ha pasado buena parte de su vida. Jan ha tenido una infancia difícil y ha desarrollado una actitud de permanente confrontación con el mundo. Sin embargo, su camino se cruza con una persona que, de forma inesperada, lo empujará a cambiar su perspectiva, a abrirse al apoyo de los demás, a convertirse en uno de esos estorninos que vuelan en comunidad.

 

El título del libro no es solo una bella metáfora, es también una invitación a reflexionar sobre el poder del grupo, de la comunidad, de la empatía. Los estorninos sobrevuelan el cielo en bandadas, dibujando formas asombrosas con sus giros sincronizados. No lo hacen por estética, sino por supervivencia: unidos son más fuertes. Este principio guía el viaje de Jan y nos recuerda a docentes y estudiantes que el acompañamiento mutuo puede transformar vidas.

Algar Editorial ha querido que esta lectura pueda ser mucho más que una experiencia individual. Por eso, en la página web, encontraréis diversos recursos para trabajar La danza de los estorninos en el aula:

• Un fragmento del libro, para que podáis descubrir su tono, su ritmo y su fuerza narrativa.
• Un documento con ideas para trabajar en el aula, diseñado especialmente para docentes de lengua y literatura, con claves para la lectura y recursos adicionales para trabajar el libro.
• Una propuesta de lectura activa, pensada tanto para el alumnado como para el profesorado, que invita a una lectura profunda, participativa y transformadora.

 

El libro ofrece múltiples claves para su lectura y trabajo en el aula. A continuación, destacamos tres ejes fundamentales:

1. La salud mental. Uno de los grandes aciertos de La danza de los estorninos es abordar la salud mental sin estigmas. Jan asiste a terapia psicológica como parte de su proceso de reconstrucción personal. Esta representación, tan necesaria como poco habitual en la literatura juvenil, permite abrir un espacio de diálogo en el aula sobre la importancia del bienestar emocional y la necesidad de pedir ayuda cuando se atraviesan situaciones difíciles. La normalización de la psicoterapia puede ser clave para muchos estudiantes que se sientan identificados.

2. La evolución personal. El personaje de Jan evoluciona de manera significativa a lo largo del relato. Su historia nos muestra que el cambio es posible, que nadie está condenado a repetir el pasado, que podemos transformarnos con apoyo y con voluntad. Esta dimensión de la novela invita al alumnado a reflexionar sobre su propio crecimiento, sobre los retos que enfrentan y las posibilidades que tienen de superarlos. Es, además, un punto de partida ideal para actividades que vinculen literatura y desarrollo personal.

3. La gestión de las emociones. La ira, la tristeza, el miedo, la soledad... son emociones presentes en el recorrido vital de Jan, y también en la vida de muchos adolescentes. La novela ofrece una oportunidad valiosa para abordar la inteligencia emocional desde una perspectiva narrativa. A través de la lectura, el alumnado puede identificar y analizar emociones, aprender estrategias para gestionarlas y comprender que sentirse mal no es un fallo, sino parte de la experiencia humana.

Para los docentes de lengua, La danza de los estorninos se presenta como un texto ideal para trabajar la competencia lectora, el análisis literario y la expresión escrita, pero también para fomentar valores como la empatía, la resiliencia y la solidaridad. Es una obra que toca el corazón del alumnado y que enriquece la tarea docente.

Por eso, os animamos a incorporar esta lectura en vuestras programaciones, a explorar sus múltiples posibilidades pedagógicas y, sobre todo, a disfrutar de una historia que nos recuerda que, como los estorninos, cuando volamos juntos, volamos mejor.

Podéis acceder a todos los materiales y recursos en nuestra web.

¡Felicidades, Beatriz, por este merecido premio y por regalarnos una historia tan necesaria!

Comparte este artículo

Busca en nuestro blog

Suscríbete a nuestra newsletter especial para docentes

Archivo del blog

2025 2024 2023 2022 2021 2020

Todos los derechos reservados - Aviso legal